RASGOS DE LA PERSONALIDAD QUE INFLUYEN EN LA ADICCIÓN AL MÓVIL. PARTE II.

Desde el punto de vista de la personalidad, estudios revelan que la inestabilidad emocional, el materialismo, marcados rasgos de extraversión, neuroticismo y escasa apertura a la experiencia son factores predisponentes al problema. Otros elementos a considerar son la baja autoestima y la necesidad de agradar, asi como el narcisismo.

En general, esta adicción puede estar relacionada con la incapacidad de las personas de gestionar adecuadamente sus conflictos y emociones.

La impulsividad también influye, ya que existe una dificultad en posponer el impulso, lo que se traduce en un aumento de llamadas y de mensajes de texto enviados. Todos estos rasgos están relacionados con la incapacidad de las personas de gestionar adecuadamente sus conflictos y emociones que, unido a la tendencia al aislamiento, les lleva a refugiarse y buscar reconocimiento a través de sus posesiones materiales.

Por otro lado, es importante destacar que las redes sociales fueron diseñadas para ser adictivas. De hecho, nada nos motiva más que sentirnos queridos.

Se sabe que cada vez que una persona consume cualquier tipo de sustancia adictiva, genera placer, el cual está regulado por la dopamina, especialmente. En las adicciones se liberan niveles “anormalmente altos” de dopamina.

Al consumir habitualmente una sustancia adictiva, nuestro cerebro se acostumbra a ella, lo que produce que se suprima su producción normal de dopamina y demande una dosis de esa sustancia para compensar la pérdida. La escasez o abstinencia de esos niveles de dopamina genera estrés, ansiedad, irritación y dolor, los cuales, solo se mitigan temporalmente mediante el consumo de la droga que demanda el cerebro.

En este sentido, hay estudios que revelan que cada vez que recibimos un “like” en las redes sociales, se crean en el cerebro microchispazos de dopamina. Podemos entonces imaginar qué ocurre cuando no podemos acceder al móvil durante un tiempo: de nuevo generará estrés, ansiedad e irritabilidad.

Próximamente, parte III: “Causas, consecuencias y recomendaciones para la adicción al móvil de los niños/as”.

#adiccionalmovil, #adiccionalmovilenniños, #adicciones, #móvil, #moviles, #educación, #educacióninfantil, #educacioninfantil, #educaciónonline, #educaciónvirtual, #educaciónconsciente, #nuevastecnologias, #nuevastecnologiaseninfancia, #nuevastecnologiaseneducación, #nuevastecnologiasparaniños, #psicologiainfantil, #psicologiainfantojuvenil, #psicologiainfantileadolescente