
TALLER DE CONSTELACIONES FAMILIARES

Gabinete de Psicología y Pedagogía Familiar
Asistencia familiar e individual para el crecimiento personal y resolución de conflictos
Todos somos creativos por naturaleza.
La arteterapia no se enfoca en la calidad ni en el resultado estético de la creación, sino en el proceso creativo y la exploración personal. El propósito es dejarse llevar sin juicios ni autocríticas, y disfrutar de las diferentes actividades y materiales (dibujo, pintura, collage, barro, etc…) con el fin de expresar lo que cada uno piensa y siente en el momento presente. Anímate a pasar un rato de conexión plena contigo mismo y descubrir tu creatividad.
Recuerda que “Un dibujo es llevar una línea de paseo” (Paul Klee).
Lic. en Psicología Julia Fernández Treviño
Información: 651 961 271
¡Plazas limitadas!
Información y reservas: 651 961 271
Facilitadora:
Lic. Julia Fernández Treviño
MINDFULNESS nos ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, mejora la concentración, la memoria y la atención, estimula la capacidad cognitiva y la creatividad, mejora el sueño, potencia la inteligencia emocional, y aumenta el bienestar físico y emocional.
MINDFULNESS desbloquea las tensiones acumuladas, equilibra la energía vital, nos permite observarnos sin juzgarnos, y estar centrados en el presente. Nos enseña a escuchar nuestro cuerpo, y utilizar la respiración de forma consciente para relajarnos física, mental, y emocionalmente.
La primera ley establece que todos los miembros de una familia tienen el mismo derecho de pertenecer al sistema familiar. Este principio se aplica a todos, sin excepción. Esto incluye no solo a los miembros directos de la familia, como padres, hermanos y abuelos, sino también a aquellos que han sido excluidos o olvidados, como niños fallecidos, parejas anteriores o miembros de generaciones pasadas que han sido rechazados por alguna razón.
Cuando un miembro de la familia es excluido o no reconocido, su destino y las emociones asociadas a su exclusión pueden ser «adoptados» inconscientemente por otros miembros de la familia. Esta adopción puede manifestarse en diversas formas, como enfermedades, comportamientos autodestructivos, problemas emocionales o conflictos inexplicables. La exclusión crea un vacío en el sistema familiar, y este vacío busca ser llenado de alguna manera, generalmente de forma inconsciente y muchas veces a través de patrones de repetición que afectan a generaciones posteriores.
A través de las constelaciones familiares, se busca reintegrar a estos miembros olvidados, restaurando el equilibrio y el orden en el sistema. Este proceso de reintegración implica reconocer y honrar a estos miembros, dándoles su lugar legítimo en el sistema familiar. Al hacerlo, se libera a los miembros actuales de la familia de la carga de llevar los destinos de aquellos que fueron excluidos, permitiendo una mayor armonía y bienestar en el sistema familiar.
La segunda ley se refiere a la jerarquía dentro del sistema familiar. Según esta ley, el orden de llegada y el rol de cada miembro dentro de la familia deben ser respetados. Los padres deben ser los grandes y los hijos los pequeños, respetando así el flujo natural de dar y recibir. Esta jerarquía no solo se aplica a la estructura familiar inmediata, sino que también se extiende a las generaciones anteriores, donde los ancestros y antepasados ocupan un lugar de honor y respeto.
Cuando esta jerarquía es alterada, por ejemplo, cuando los hijos asumen responsabilidades o roles que corresponden a los padres, se genera un desorden que puede manifestarse en diversas dificultades emocionales o relacionales. Este desorden puede llevar a situaciones en las que los hijos se sienten abrumados por cargas que no les corresponden o los padres se sienten desautorizados y desplazados. En muchos casos, este desorden se manifiesta en forma de roles parentales invertidos, donde los hijos intentan cuidar o proteger a los padres, lo cual distorsiona el flujo natural de energía y cuidado dentro de la familia.
Las constelaciones familiares ayudan a restaurar este orden, permitiendo que cada miembro ocupe su lugar legítimo dentro del sistema. A través de este proceso, se reconoce y se honra la jerarquía natural, lo que permite que cada miembro de la familia asuma su papel adecuado y se libere de cargas indebidas. Al restablecer este orden, se facilita un entorno más equilibrado y saludable para todos los miembros de la familia, promoviendo el respeto mutuo y la armonía.
La tercera ley es la del equilibrio entre el dar y recibir en las relaciones. Para que una relación sea saludable y duradera, debe existir un equilibrio entre lo que se da y lo que se recibe. Esta ley se aplica a todas las relaciones humanas, pero es especialmente importante en las relaciones de pareja, donde ambos miembros deben sentirse valorados y retribuidos de manera equitativa. Este equilibrio es esencial para mantener la armonía y la satisfacción mutua en las relaciones.
Si este equilibrio se rompe, por ejemplo, si uno de los miembros da mucho más de lo que recibe, pueden surgir resentimientos, conflictos y eventualmente la ruptura de la relación. En relaciones donde existe un desequilibrio constante, uno de los miembros puede sentirse explotado o menospreciado, mientras que el otro puede sentirse culpable o agobiado por la deuda emocional. Este desequilibrio también puede llevar a patrones de dependencia emocional, donde una persona se convierte en la dadora perpetua y la otra en la receptora constante, creando una dinámica tóxica y poco saludable.
En el contexto de las constelaciones familiares, se trabaja para restaurar este equilibrio, permitiendo que las relaciones se basen en un intercambio justo y armonioso. A través de este proceso, se identifica dónde se ha roto el equilibrio y se buscan maneras de restaurarlo, promoviendo la reciprocidad y el reconocimiento mutuo. Al restablecer este equilibrio, se fomenta una relación más saludable y sostenible, donde ambos miembros se sienten valorados y respetados.
Las tres leyes del amor en las constelaciones familiares nos enseñan la importancia de la pertenencia, el orden y el equilibrio en nuestras relaciones. Al respetar y honrar estas leyes, podemos sanar heridas profundas, restaurar el equilibrio en nuestro sistema familiar y abrirnos a relaciones más saludables y armoniosas. Si sientes que hay dinámicas familiares que afectan tu bienestar, las constelaciones familiares pueden ser una herramienta poderosa para traer claridad y sanación a tu vida.
Al trabajar con estas leyes, no solo mejoramos nuestras relaciones y nuestro bienestar emocional, sino que también contribuimos a sanar y fortalecer a nuestro sistema familiar en su totalidad. La sanación que comienza en una persona puede extenderse a lo largo de generaciones, creando un legado de amor, respeto y equilibrio para el futuro.
En el plano físico, el yoga terapéutico mejora la alineación del cuerpo, reduce el estrés mecánico, flexibiliza y tonifica los músculos y las articulaciones.
En el plano mental, relaja y aclara la mente, potencia la concentración y la memoria.
En el plano emocional, calma el estrés y la ansiedad, fomenta la conexión con nosotros mismos, y nos enseña a escuchar nuestro cuerpo,
Clases individuales y grupos reducidos para ofrecer una atención personalizada.
La psicóloga Julia Fernández Treviño enseña yoga desde hace 25 años, y hace 40 años que lo practica en su vida personal.
Información: 651 961 271
REIKI + RELAJACIÓN GUIADA CON SONIDO
El Reiki es una terapia basada en el uso de las manos como un puente
para transmitir energía al cuerpo de la persona que lo recibe, y
promover un bienestar físico, mental, emocional y espiritual.
La relajación guiada ayuda a desbloquear las tensiones
acumuladas en el cuerpo, equilibrar la energía vital,
mejorar la memoria y la atención, y calmar la mente.
JULIA FERNÁNDEZ TREVIÑO
651 961 271